El Instituto Aragonés de Antropología

El Instituto Aragonés de Antropología fue fundado en 1979 en Huesca a raíz del I Congreso Aragonés de Antropología del mismo año en Tarazona. Este año celebra sus 40 años de ejercicio, en los cuales se han desarrollado multitud de proyectos relacionados con la visibilización del patrimonio etnológico de Aragón.

Esta asociación científica sin ánimo de lucro empezó su actividad en Huesca hasta que en 1990 se trasladó a Zaragoza, donde desde 1993 tiene su sede en el Campus Universitario de la Universidad de Zaragoza.

Los socios, estudiantes, trabajadores, titulados de antropología y otras disciplinas y, en general, todo tipo de personas interesadas en la etnología aragonesa, reciben gratuitamente todos los años la revista TEMAS, así como la oportunidad de participar de todos los eventos y actividades que celebramos al año. Si quieres asociarte, pulsa aquí.

… promovemos actividades:

  • Organizamos Cursos y seminarios de trabajo.
  • Creamos grupos de investigación temáticos para determinados proyectos..
  • Gestionamos y mantenemos un fondo documental antropologico (nuestra biblioteca).
  • Creación, gestión y ampliación de un fondo documental (en soporte bibliográfico, monográfico,, videográfico, informático, etc.).
  • Divulgamos actividades e investigaciones a través de nuestras publicaciones, como la publicación de nuestra Revista Temas de Antropología Aragonesa, de periocidad anual. Además de difundir la colección de monografías y otras ediciones.
  • Organizamos conferencias, debates, presentaciones de libros, jornadas, exposiciones, congresos o cualquier otra relacionada con la antropología en Aragón.
  • Mantenemos una estrecha relación con otras instituciones y asociaciones de antropología y ciencias sociales de ámbito nacional e internacional, estableciendo también convenios de colaboración.

… fines

  • Investigación de todo aquello que esté relacionado con la cultura aragonesa y su sociedad.
  • La difusión de la Antropología como ciencia social, tanto desde su dimensión teórica como aplicada.
  • La interrelación entre las personas que, de una u otra manera, se interesan por la Antropología.